Stop Plástico colaboró el pasado lunes, 17 de marzo junto al Colegio la Salle Franciscanas Gran Vía, en la «Feria de Proyectos de Aprendizaje y Servicio 1º Bachillerato».
Un proyecto que pretende enriquecer la experiencia del alumnado, brindándoles la oportunidad de aprender de primera mano y aplicar sus conocimientos en un contexto real. Desarrollando nuevas habilidades, ampliando su visión y fortaleciendo su motivación hacia el aprendizaje.
Feria de Proyectos de Aprendizaje y Servicio 1º Bachillerato
Dentro del proyecto elegido por parte del alumnado estaba el titulado como “NECESITAMOS REDUCIR LOS PLÁSTICOS“ un proyecto que pretende sensibilizar sobre la problemática de la mala gestión de nuestros residuos plásticos en el medio ambiente y en nuestra propia salud.
La jornada comenzó con una charla sobre cómo nuestra forma de vivir y consumir tiene un impacto ambiental que afecta a nuestra salud y provoca injusticias sociales.

Charla de bienvenida, presentación del Proyecto GENERACIÓN RE y de seguridad. Estación de cercanías de Casetas (Zaragoza).
Con un objetivo claro, mostrar que podemos preservar el medio ambiente gestionando los recursos disponibles de la manera más adecuada, alargando la vida útil de los productos y reduciendo el impacto ambiental en el planeta y evitando el derroche continuo de recursos inasumible en un mundo finito.
El Soto de la Alameda
Los sotos de ribera, también conocidos como sotobosque, son enclaves singulares en las riberas de los ríos. Frondosos, con gran biodiversidad, gracias a la abundancia de agua del propio río y a la calidad de sus tierras.
Son verdaderos oasis en el entorno semidesértico que presenta a su paso por Zaragoza capital. Son la primera barrera protectora frente a las riadas, además de influir en las temperaturas y calidad del agua del propio río.
Lamentablemente no escapan a las negligentes actividades humanas, abandonos de basura o arrastres de envases y enseres realizados por el propio río vienen a ensuciar tan magníficos parajes.
Los sotos de ribera no escapan de la negligencia humana.
Durante la jornada el alumnado del Colegio la Salle Franciscanas Gran Vía limpiaron de escombros y basuras de tan bonito paraje.
A la conclusión de la actividad, apenas 40 personas, habían logrado limpiar y retirar de este entorno natural más de 250 kg de basura.
2 comentarios
Una iniciativa sobresaliente. Stop plásticos sois muy importantes y hacéis una magnífica labor.
Muchas gracias. Es muy gratificante trabajar con los jóvenes y ver que muestran interés por estos temas.